lunes, 22 de octubre de 2012





CONTENIDO:
Historia de los medios de transporte.

1.Transporte Terrestre
2. La Rueda
3. Transporte de tracción animal
4. Celerífero
5. Draisiana
6. Velocípedo
7. Bicicleta Doble
8. La primera Motocicleta






LA RUEDA: 
Los estudios estiman que la rueda fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia durante el pen período de El Obeid, hacia 5500 a. ., en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene Eslovenia


TRANSPORTE DE TRACCIÓN ANIMAL:

La tracción animal ha sido usada para transporte, para cultivar la tierra y producir cosechas por siglos. De esta manera la energía animal ha contribuido al desarrollo cultural y económico del hombre desde antes de la invención de la rueda. 

Actualmente, en muchas regiones del mundo, a pesar del desarrollo de la mecanización agrícola durante el último siglo, los animales continúan suministrando una gran proporción de la energía utilizada en la agricultura.Las especies animales que más se emplean en la actualidad son los caballos.

EL CELERÍFERO:


El celerífero de Sivrac apareció en el año 1.790, casi cien años después del invento de Ozanaman. Estaba construido en madera y constaba de dos ruedas, situadas una a continuación de la otra, unidas por una viga sobre la que el conductor se sentaba como si fuese un caballo. Carecía de manillar o cualquier otro elemento de dirección y se le hacía avanzar por medio de un impulso suministrado alternativamente por los pies.


El celerífero fue considerado por sus contemporáneos como una excentricidad de su inventor representa el medio de transporte más popular nuestros abuelos, lo llamaron pomposamente “caballo de acero” y Para los niños constituye un juguete maravilloso.



LA DRAISIANA:

Unos años después, en la segunda década del Siglo XIX, en la ciudad alemana de Mannheim, un joven inventor, Charles Frederick Drais, perfecciono en celerífero de Sivrac añadiendo unas rudimentarias manillas y un asiento.  Aquel invento sólo logró provocar la hilaridad de sus conciudadanos.


La draisiana, nombre con el que ha pasado a la historia aquella rudimentaria bicicleta, fue tomada en consideración cuando su inventor logró cubrir el trayecto entre Mannheim y Karlsruhe en 4 horas frente a las 16 que hubiera necesitado para hacerlo a pie.




VELOCÍPEDO:

Hacia la mitad del Siglo XIX, el francés Michaux, introdujo una innovación revolucionaria. Modificó la draisiana, dotándola de transmisión por pedales y ruedas metálicas. La apariencia cambió ya que las ruedas dejaron de tener el mismo diámetro; la delantera, donde colocó los pedales, tenía casi la altura de un hombre, mientras que la trasera no llegaba a rebasar la altura de la rodilla.

Así mismo, el manillar fue profundamente modificado, Este invento, bautizado como velocípedo (de veloz, que significa veloz y piedis, pie) requería que el conductor, en vez de ciclista, se transformase en equilibrista.



BICICLETA DOBLE:


La primera bicicleta a pedales y con palancas de conducción, similar a la que hoy en día conocemos, fue inventada por el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839. No fue sin embargo él quien la patentó, sino su compatriota Gavin Dalzell, a quien se atribuyó la creación durante medio siglo.

La bicicleta de Macmillan -de la que se conserva una copia en el Museo de Ciencias de Londres- fue mejorada con posterioridad por el británico John Boyd Dunlop, que a finales del siglo XIX optimizó la forma de rodar del aparato inventando una cámara de tela y caucho que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. 



 LA PRIMERA MOTOCICLETA:

En 1817, el barón  alemán  Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar de asiento

La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche.


9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. es un blog muy creativo,su informacion es buena,parece ecologico con los simbolos de el reciclaje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Jjajja ESTABAN Uds Me Frustran Ahora Mejor DIchoo Es Mas Caninoo Oo Si

      Eliminar
  3. Me Gusta Mucho Tu Blog Me Sirvio De Mucho Jajajaja

    ResponderEliminar
  4. me gusta tu blog nos da mucha informacion y nos sirve mucho :)

    ResponderEliminar